Transición a la Dieta BARF

Poco a Poco y con Amor

El cambio de alimentación de concentrado o croquetas comerciales a la dieta BARF debe hacerse de forma gradual para que el sistema digestivo de tu mascota se adapte sin brusquedades y evitar malestares como diarreas o vómitos. Para un dueño que desea hacer la transición de alimentar a su perro con concentrado a una dieta BARF, aquí van algunas recomendaciones clave:

  • Consulta al veterinario: Antes de hacer cualquier cambio en la dieta de tu perro, es fundamental consultar a un veterinario, preferiblemente uno con experiencia en nutrición y dietas crudas. Ellos pueden ayudarte a asegurarte de que tu perro recibirá todos los nutrientes necesarios.
  • Transición gradual: No cambies abruptamente la alimentación. Introduce los alimentos crudos de manera gradual, mezclando pequeñas cantidades de BARF con el concentrado y aumentando la cantidad de BARF con el tiempo. Esto ayudará a evitar problemas digestivos.
  • Equilibrio nutricional: Asegúrate de que la dieta BARF sea equilibrada y completa. Incluye una variedad de carnes, huesos carnosos, órganos, verduras y frutas. Considera también la adición de suplementos, como aceites de pescado, para una nutrición completa.
  • Higiene y seguridad: Manipula los alimentos crudos con cuidado para evitar la contaminación. Lava tus manos, utensilios y superficies después de preparar la comida. Almacena los alimentos crudos adecuadamente en el refrigerador o congelador. Asegúrate que son consumidos en un tiempo prudente por tu mascota. Desecha los sobrantes.
  • Observa la reacción de tu perro: Monitorea de cerca a tu perro durante la transición. Observa cuál es la cantidad adecuada para tu perro con base en su tamaño, edad y nivel de actividad. Presta atención a cualquier cambio en su digestión, energía, pelaje y comportamiento. Si notas algún problema, consulta a tu veterinario. 

Hacer la transición a una dieta BARF puede ser beneficioso, pero es importante hacerlo de manera informada y cuidadosa.

¿Estás listo para iniciar su transición a la Dieta BARF?

La Cantidad Diaria Apropiada

La Cantidad exacta para cada mascota variará de acuerdo con un montón de factores, por lo que te proporcionamos unos lineamientos generales que debes ir adaptando para tu mascota.

  • Cantidad mínima recomendada:
    • Perro de 10 lbs: 100 gramos de alimento BARF; 1 bolsa de 400 grs para 4 días
    • Perro de 20 lbs: 200 gramos de alimento BARF; 1 bolsa de 400 grs para dos días
    • Perro de 45 lbs: 400 gramos de alimento BARF; 1 bolsa de 400 grs al día
    • Perro de 65 lbs: 600 gramos de alimento BARF; 1 bolsa y media de 400 grs al día
    • Perro de 90 lbs: 800 gramos de alimento BARF; 2 bolsas de 400 grs al día

Para un perro con actividad moderada, se recomienda alrededor del 2,5% de su peso corporal. Si es muy activo o nervioso, aumenta a un 3%, y para deportistas o razas como los galgos, puede llegar hasta un 3-4% de su peso, Si notas que la cantidad proporcionada no es suficiente para tu mascota, puedes aumentarla gradualmente hasta encontrar la cantidad exacta. 

  • Cachorros: Los cachorros de hasta 3 meses deben recibir la cantidad total dividida en tres o cuatro raciones diarias. A medida que crecen, los requerimientos disminuyen. Se recomienda una introducción progresiva a la dieta sólida a partir de los 21 días de edad, ofreciendo pequeñas cantidades del mismo alimento que la madre.
  • Adultos: Para perros adultos de razas pequeñas y activos, la base es hasta el 8% del peso corporal, disminuyendo hasta un 3% para razas grandes y activas. Para gatos adultos, la cantidad total diaria debe estar entre el 5% y el 10% de su peso, dividida en varias comidas pequeñas.
  • Geriátricos: Los perros deben ingerir una porción del 1.5% al 2% de su peso corporal, y los gatos sénior, del 3% al 5% debido a su menor actividad.
  • Frecuencia: La dieta debe administrarse entre dos y cuatro porciones al día. Se recomienda suministrarla una vez al día a temperatura ambiente y retirar y desechar los sobrantes para evitar la descomposición. Es importante rotar al menos dos proteínas mensualmente.

¿Aún tienes dudas de la cantidad apropiada para tu mascota? Podemos ayudarte.

¿Te gustó este post? Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *